Opciones de Ahorro en España 2025 para Mayores de 60 Años: Guía Completa

En 2025, los españoles mayores de 60 años afrontan un escenario financiero particular, donde la prioridad es sacar el máximo partido a sus ahorros sin perder seguridad ni liquidez. Con los cambios en los tipos de interés y la aparición de nuevas propuestas bancarias, este grupo dispone de distintas alternativas de ahorro ajustadas a sus necesidades. La planificación económica en esta etapa implica encontrar un equilibrio entre rendimiento, facilidad de acceso y estabilidad a largo plazo.

Opciones de Ahorro en España 2025 para Mayores de 60 Años: Guía Completa

El ahorro durante la etapa de jubilación representa una de las principales preocupaciones financieras para los mayores de 60 años en España. Con una esperanza de vida cada vez más alta y un contexto económico cambiante, disponer de opciones de ahorro adecuadas resulta fundamental para mantener la calidad de vida y hacer frente a posibles imprevistos. En 2025, el mercado financiero español ofrece productos específicamente diseñados para este grupo demográfico, con características que responden a sus necesidades particulares de seguridad, rentabilidad y flexibilidad.

¿Cuáles son las prioridades de ahorro de los mayores de 60 años en España?

Los españoles mayores de 60 años suelen establecer prioridades de ahorro distintas a las de otros grupos de edad. La seguridad del capital invertido suele ocupar el primer lugar, por encima de la rentabilidad. Esto responde a una lógica conservadora: proteger el patrimonio acumulado durante años de trabajo y evitar riesgos innecesarios que puedan comprometer su estabilidad financiera.

Otra prioridad destacada es la liquidez parcial. Muchos mayores prefieren mantener una parte de sus ahorros en instrumentos que permitan disponer del dinero con relativa facilidad para afrontar gastos médicos imprevistos o ayudar económicamente a familiares. Simultáneamente, valoran los productos que ofrecen una rentabilidad estable y predecible que les permita complementar sus ingresos por pensión.

La simplicidad en la gestión también resulta determinante. Los productos financieros con mecanismos complejos o que requieren constantes decisiones de inversión suelen generar rechazo en este segmento, que prefiere soluciones claras y de fácil comprensión.

¿Cómo funcionan las cuentas de ahorro de fácil acceso?

Las cuentas de ahorro de fácil acceso constituyen uno de los productos financieros más populares entre los mayores de 60 años en España para 2025. Estas cuentas permiten disponer del dinero en cualquier momento sin penalizaciones, lo que las convierte en una opción ideal para mantener un fondo de emergencia.

Las entidades financieras han desarrollado cuentas específicas para mayores con ventajas adicionales como la exención de comisiones de mantenimiento y administración, tarjetas de débito sin costes asociados y descuentos en servicios complementarios. Algunas incluso ofrecen el adelanto de la pensión varios días antes de la fecha oficial de cobro, lo que supone una ventaja valorada por muchos usuarios.

Si bien la rentabilidad de estas cuentas suele ser modesta en comparación con otros productos, algunas entidades han lanzado cuentas remuneradas para mayores con tipos de interés más competitivos, especialmente si se domicilia la pensión y se mantiene cierto nivel de vinculación con la entidad mediante recibos o seguros.

Depósitos a plazo fijo: estabilidad y rentabilidad garantizada

Los depósitos a plazo fijo continúan siendo una alternativa conservadora pero efectiva para los mayores de 60 años que buscan una rentabilidad garantizada. En 2025, estos productos han experimentado una revitalización en el mercado español tras años de tipos de interés extremadamente bajos.

El funcionamiento de estos depósitos es sencillo: se inmoviliza una cantidad de dinero durante un periodo determinado (generalmente entre 3 meses y 5 años) a cambio de un interés fijo conocido de antemano. A mayor plazo, mayor suele ser la rentabilidad ofrecida. La principal ventaja radica en la seguridad, ya que el capital está garantizado y la rentabilidad es conocida desde el principio.

Para los mayores de 60 años, los depósitos que ofrecen la posibilidad de rescate anticipado con penalizaciones moderadas resultan especialmente atractivos, pues combinan la seguridad del plazo fijo con cierto margen de maniobra en caso de necesidad. Algunas entidades han desarrollado depósitos específicos para jubilados con plazos adaptados a sus necesidades y posibilidad de cobro periódico de intereses para complementar ingresos.

¿Qué aportan las cuentas con preaviso y las cuentas de ahorro programado?

Las cuentas con preaviso han ganado popularidad entre el público mayor de 60 años por ofrecer un equilibrio interesante entre rentabilidad y disponibilidad. Estas cuentas permiten retirar el dinero tras comunicarlo a la entidad con una antelación determinada (habitualmente entre 30 y 90 días), ofreciendo a cambio una rentabilidad superior a la de las cuentas de ahorro tradicionales.

Por su parte, las cuentas de ahorro programado están diseñadas para quienes desean establecer un plan sistemático de ahorro. Permiten configurar aportaciones periódicas automáticas (mensuales, trimestrales, etc.) y ofrecen bonificaciones por cumplir con el plan establecido. Para los mayores de 60 años que aún mantienen cierta capacidad de ahorro, estas cuentas representan una forma disciplinada de incrementar su patrimonio con un horizonte temporal definido.

Ambas modalidades suelen incorporar en 2025 funcionalidades digitales simplificadas, pensadas específicamente para facilitar su gestión a personas mayores con menor familiaridad tecnológica, como interfaces adaptadas en aplicaciones móviles o servicios de asistencia telefónica personalizada.

Comparativa de productos de ahorro para mayores de 60 años en 2025

El mercado español ofrece diversas alternativas de ahorro específicamente diseñadas o adaptadas para personas mayores de 60 años. A continuación, presentamos una comparativa de los principales productos disponibles en 2025:


Producto Entidad Características principales Rentabilidad estimada
Cuenta Senior Plus Banco Santander Sin comisiones, adelanto de pensión, descuentos en seguros 0,8% - 1,2% TAE
Depósito Tranquilidad CaixaBank Plazo 12-24 meses, posibilidad de cancelación parcial 2,1% - 2,5% TAE
Cuenta Preaviso 60+ BBVA Preaviso de 60 días, sin comisiones, tarjeta gratuita 1,5% - 1,8% TAE
Plan Ahorro Programado Banco Sabadell Aportaciones desde 50€/mes, bonificación por permanencia 1,7% - 2,0% TAE
Depósito Fidelidad ING Online, liquidación trimestral de intereses, sin gastos 2,3% - 2,7% TAE

Precios, rates, o estimaciones de costos mencionados en este artículo están basados en la información más reciente disponible pero pueden cambiar con el tiempo. Se recomienda realizar una investigación independiente antes de tomar decisiones financieras.

Además de estos productos tradicionales, algunas entidades han comenzado a ofrecer productos mixtos que combinan características de depósitos y seguros de ahorro, proporcionando ventajas fiscales adicionales especialmente relevantes para personas mayores. Estos productos suelen ofrecer un capital garantizado junto con una rentabilidad vinculada parcialmente a determinados índices bursátiles, limitando el riesgo pero permitiendo beneficiarse moderadamente de mercados alcistas.

La elección del producto más adecuado dependerá fundamentalmente de las circunstancias personales, el horizonte temporal previsto para la inversión y la necesidad de liquidez. Por ello, resulta recomendable analizar detenidamente las condiciones particulares de cada oferta y, en caso de duda, solicitar asesoramiento financiero personalizado.

El panorama de ahorro para mayores de 60 años en España para 2025 se presenta diversificado, con productos que intentan adaptarse a las necesidades específicas de este segmento poblacional. La tendencia apunta hacia una mayor digitalización de servicios, pero manteniendo canales tradicionales de atención personalizada, reconociendo así la diversidad de perfiles tecnológicos dentro de este grupo demográfico. La seguridad, la rentabilidad moderada y la flexibilidad continúan siendo los pilares fundamentales que guían las decisiones de ahorro de los españoles mayores de 60 años.