¿Sin espacio para el aire acondicionado? Descubre esta alternativa sin unidad exterior

Vivir en un espacio pequeño no significa renunciar al confort. Existen sistemas de aire acondicionado sin unidad exterior que permiten enfriar tu hogar de forma práctica y sin complicadas instalaciones. Descubre cómo funciona esta alternativa ideal para departamentos o casas con espacio limitado en México.

¿Sin espacio para el aire acondicionado? Descubre esta alternativa sin unidad exterior Image by Mak from Unsplash

¿Cómo funciona el aire acondicionado sin unidad exterior?

Los aires acondicionados sin unidad exterior, también conocidos como monobloque o compactos, integran todos los componentes del sistema de refrigeración en una sola unidad que se instala en el interior de la vivienda. A diferencia de los sistemas split convencionales, estos equipos solo requieren dos pequeñas perforaciones en la pared (de 16 a 20 cm de diámetro) para conectar los conductos de entrada y salida de aire.

El funcionamiento es similar al de cualquier aire acondicionado: extrae el aire caliente del interior, lo enfría utilizando un refrigerante y lo devuelve a la habitación. La diferencia principal radica en que el aire caliente generado durante el proceso de enfriamiento se expulsa directamente al exterior a través de uno de los conductos, mientras que el otro permite la entrada de aire fresco para mantener un ciclo eficiente de refrigeración. Algunos modelos más avanzados incorporan tecnología de bomba de calor, permitiendo también calentar los espacios durante los meses más fríos.

¿Cuáles son las ventajas de este sistema compacto?

Una de las principales ventajas de los aires acondicionados sin unidad exterior es su discreción estética. Al no requerir compresores o condensadores en el exterior del edificio, se evita alterar la fachada, lo cual es especialmente importante en edificios históricos o con normativas estrictas sobre modificaciones exteriores.

Además, estos sistemas ofrecen:

  • Instalación más sencilla y menos invasiva que los sistemas convencionales

  • Menor costo de instalación al no requerir trabajos complejos de canalización

  • Mayor flexibilidad para reubicarlos si es necesario cambiar de domicilio

  • Operación más silenciosa, ya que están diseñados específicamente para funcionar en espacios interiores

  • Mantenimiento simplificado, al tener todos los componentes accesibles desde el interior

Sin embargo, es importante mencionar que generalmente tienen una potencia menor que los sistemas split tradicionales, por lo que son más adecuados para climatizar espacios reducidos o habitaciones individuales.

¿Por qué son ideales para departamentos pequeños o espacios reducidos?

Los aires acondicionados sin unidad exterior se han convertido en la opción preferida para departamentos pequeños por varias razones fundamentales. En primer lugar, su tamaño compacto permite aprovechar mejor el espacio disponible, un factor crítico en viviendas de dimensiones limitadas. Estos equipos suelen instalarse en la parte alta de las paredes, cerca del techo, sin ocupar superficie útil en el suelo.

Por otro lado, su versatilidad los hace perfectos para inquilinos que no pueden realizar modificaciones estructurales significativas en sus viviendas rentadas. Al requerir únicamente dos perforaciones de pequeño diámetro, causan un impacto mínimo en la estructura del inmueble y son más fáciles de revertir al terminar un contrato de arrendamiento.

También resultan ser una excelente solución para edificios antiguos del centro histórico de ciudades mexicanas, donde las normativas de preservación arquitectónica suelen prohibir la instalación de equipos visibles en fachadas. Su diseño discreto permite climatizar estos espacios respetando la estética original de las construcciones históricas.

¿La instalación es realmente fácil y sin obras complicadas?

La instalación de un aire acondicionado sin unidad exterior es notablemente más sencilla que la de un sistema tradicional. El proceso típico incluye:

  1. Seleccionar la pared exterior más adecuada (preferentemente con grosor no mayor a 40 cm)

  2. Realizar dos perforaciones de entre 16 y 20 cm de diámetro

  3. Colocar los conductos de ventilación y sellarlos adecuadamente

  4. Montar el equipo en la pared siguiendo las instrucciones del fabricante

  5. Conectarlo a la red eléctrica

Este proceso generalmente puede completarse en unas pocas horas, frente a los uno o dos días que puede requerir la instalación de un sistema split convencional. Además, no es necesario instalar tuberías de cobre para el refrigerante ni realizar cableado complejo entre unidades interiores y exteriores.

No obstante, es recomendable contratar a un técnico especializado para garantizar una instalación correcta, ya que de ello dependerá la eficiencia energética y la vida útil del equipo. Las perforaciones deben realizarse con precisión y los conductos sellarse adecuadamente para evitar filtraciones de agua o aire.

¿Cuáles son las opciones disponibles en el mercado mexicano?

El mercado mexicano ofrece diversas alternativas de aires acondicionados sin unidad exterior, adaptadas a diferentes necesidades y presupuestos. Entre las marcas más destacadas se encuentran Olimpia Splendid, Innova, De’Longhi y Midea, cada una con diferentes modelos y capacidades.


Marca Modelo Capacidad (BTU) Características Precio estimado (MXN)
Olimpia Splendid Unico Air 8 SF 8,000 Solo frío, clase A de eficiencia energética $18,000 - $22,000
Olimpia Splendid Unico Smart 12 HP 12,000 Frío/calor, WiFi integrado $25,000 - $30,000
Innova 2.0 10 HP 10,000 Bomba de calor, display LED $20,000 - $24,000
De’Longhi Pinguino PAC 12,000 Portátil con kit de ventana $12,000 - $15,000
Midea Premier 9,000 Bajo consumo energético $17,000 - $21,000

Precios, rates, o cost estimates mencionados en este artículo están basados en la información más reciente disponible pero pueden cambiar con el tiempo. Se aconseja realizar una investigación independiente antes de tomar decisiones financieras.

Los equipos varían considerablemente en sus especificaciones técnicas. Los de menor capacidad (8,000 a 10,000 BTU) son adecuados para espacios de hasta 20 metros cuadrados, mientras que los modelos más potentes pueden climatizar áreas de hasta 35 metros cuadrados. Al seleccionar un equipo, es importante considerar no solo el precio sino también la eficiencia energética, ya que los modelos con mejor clasificación energética, aunque pueden tener un costo inicial mayor, generan ahorros significativos a largo plazo.

Otro factor a considerar es la tecnología de funcionamiento. Algunos modelos incorporan funciones adicionales como purificación del aire, control de humedad o conectividad WiFi para control remoto a través de aplicaciones móviles, características particularmente valoradas en ciudades mexicanas con alta contaminación o humedad.

Conclusión

Los aires acondicionados sin unidad exterior representan una solución práctica y eficiente para climatizar espacios donde las alternativas tradicionales no son viables. Su diseño compacto, instalación sencilla y versatilidad los convierten en una opción ideal para departamentos pequeños, edificios con restricciones arquitectónicas o para quienes simplemente buscan una alternativa menos invasiva. Aunque suelen tener un costo inicial ligeramente superior a algunos modelos convencionales, las ventajas en términos de facilidad de instalación y flexibilidad compensan esta diferencia para muchos usuarios, especialmente en entornos urbanos donde el espacio es limitado y valioso.